Cómo funciona una central de alarmas
Los centros de control y la instalación de alarmas
Las empresas de seguridad de Madrid disponen de una central de alarmas donde mantienen un control de los lugares que disponen de alarma para actuar en caso de que sea necesario. Se trata de un centro de recepción, control y monitorización de todas las señales emitidas por las alarmas instaladas en los domicilios, empresas o cualquier lugar que es custodiado por los profesionales de seguridad. El sistema de seguridad suele estar conectado 365 días al año, 24 horas al día y en caso de intrusión la alarma se activa enviando una señal al centro de control.
En ese caso se activan los protocolos de seguridad de cada empresa que consiste en avisar a los Cuerpos de Seguridad o a los servicios de emergencia. Los tres pasos principales que debe cubrir un centro de control de alarmas son, en primer lugar verificar si se está produciendo un problema en el lugar donde está instalada la alarma, después confirmar con la mayor diligencia posible el aviso de alarma y en tercer lugar enviar lo más rápido posible la ayuda para tratar de solucionar el problema.
En la instalación de alarmas en el domicilio particular o en el edificio de las empresas, hay que tener en cuenta una serie de elementos que conectan directamente con la central receptora de alarmas para activar los sistemas de seguridad en caso de robo o de cualquier anomalía. El kit de alarma contiene los siguientes dispositivos:
- Panel de control: mediante el cual, los profesionales pueden hacer un seguimiento exhaustivo de todo lo que sucede en el lugar donde está instalada la alarma.
- Detectores de movimiento: son dispositivos preparados para detectar cualquier tipo de movimiento en el área perimetral donde han sido colocados. Una vez detectado rápidamente envía una señal para que se proceda a la investigación inmediata.
- Cámaras de vídeo-vigilancia: Son indispensables en cualquier instalación de alarma y son las encargadas de grabar en las estancias principales de la vivienda para identificar a los sospechosos en caso de intromisión.
- Detector de apertura: es un dispositivo que detecta la apertura de los accesos y controla el paso de personas y vehículos en su caso.
- Lector de llaves electrónicas: mediante este dispositivo se produce un control más exhaustivo de las personas que entran en el edificio y una identificación pormenorizada que agiliza las investigaciones en caso de producirse algún delito.
- Sirena de alta potencia: en caso de entrada en el edificio y mediante los dispositivos instalados, se dispara una sirena para disuadir a los delincuentes y para poner en marcha el dispositivo de seguridad pertinente.
- Carteles disuasorios: en las instalaciones se procede a colocar carteles indicando la presencia de alarma y su conexión con el centro de control para alertar a los ladrones de la dificultad de llevar a cabo sus intenciones.
- Mando a distancia pulsador SOS: en distintos puntos del edificio hay sensores capaces de captar la señal del mando a distancia que accionará cualquiera de las personas habilitadas para ello. De esta forma se recibirá al instante una señal de alarma en el centro de control para indicar que se está produciendo un delito en ese momento.
Funcionamiento del centro de alarmas
Cuando una alarma se activa, envía una señal a la central receptora de alarmas a través de línea telefónica fija o móvil (GSM). En el centro de control la información es recibida en las redes informáticas y se analiza al instante para tratar de solucionar la eventualidad que acaba de producirse. Normalmente las alarmas se activan por las siguientes circunstancias:
- SOS: es una señal que indica emergencia y los procesos de seguridad deben funcionar lo más rápido posible porque se necesita ayuda de manera urgente.
- Agresión: esta señal indica que se ha sufrido un ataque externo y se necesita una intervención rápida para detener a los agresores.
- Sabotaje: los sistemas han sufrido una alteración y los asaltantes han roto la barrera de seguridad previa por lo que se necesita ayuda inmediata.
- Robo: esta señal indica que se ha consumado el robo y es necesario poner en marcha el dispositivo pertinente para este tipo de casos.
- Urgencia médica: este tipo de alarma nos indica que se necesita la presencia de los servicios de emergencia para atender a los heridos lo antes posible.
- Coacción: mediante esta alerta los agentes saben que hay una situación donde alguna persona está sufriendo algún tipo de ataque y se debe intervenir con la máxima precaución.
Estas son algunas de las directrices en cuanto a seguridad electrónica que siguen las empresas de seguridad de Madrid en sus centros de alarma. El objetivo es movilizar las patrullas de vigilancia lo antes posible ante cualquier tipo de emergencia que pudiera darse en los lugares custodiados. Todos los agentes saben lo que tienen que hacer en cada momento, sobre todo proteger a las personas y los espacios y tratar de detener a los intrusos mientras están cometiendo el delito.
Comentarios
Comments are closed.