El sector de la seguridad privada en España
Según un informe sectorial publicado por la consultora DBK, el sector de la seguridad privada en España facturó cerca de 3.980 millones de euros en el año 2015, un 3,2% más que el año 2014. El aumento de la contratación pública y el repunte del consumo de los hogares españoles ha favorecido este incremento de la facturación de las empresas de seguridad y vigilancia privada.
En 2014 la facturación del sector cayó un 0,5%, por lo que está claro que el inicio de la salida de la crisis parece un hecho, así como el cambio de tendencia después de acumular fuertes caídas en los últimos ejercicios después del estallido de la crisis, especialmente virulento en la vigilancia.
Según la consultora DBK, el sector prevé un crecimiento moderado en los próximos años con una variación anual media de casi el 3%. Se estima que se podría facturar en 2017 alrededor de 4.115 millones de euros. Si hablamos de las distintas áreas de actividad de estas empresas, la instalación, mantenimiento y conexión de sistemas de seguridad creció un 3,4% más que en 2014, en segundo lugar se sitúa la vigilancia, que creció un 3,2%, y en tercer lugar el transporte de fondos con un 2,4%.
En total, el sector acumuló una cuota de mercado del 62,8% que contrasta con la tendencia a la baja que vivió el sector durante el periodo de 2009 a 2014, en el que se llegaron a registrar descensos de hasta el 8% en 2012, el mayor de todo el periodo. A finales de 2015 operaban en España 1543 empresas de seguridad privada en Madrid y en el resto de ciudades, donde trabajaban un total de 239.095 vigilantes, aunque solo cinco grandes empresas concentraron el 53,7% del negocio.
Por otro lado, hay que decir que el sector ha experimentado una transformación en los últimos años en lo que se refiere a su colaboración con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, Policía Nacional y Guardia Civil. Ambos cuerpos han reconocido la importancia de estrechar lazos y unir fuerzas con el sector privado para aumentar su efectividad ante nuevos peligros y amenazas como el terrorismo yihadista o el crimen organizado. El sector de la seguridad privada contribuye cada día de manera importante a tener un país más seguro y a aumentar la seguridad ciudadana en nuestras calles.
Cada vez son más los casos que se dan de actuaciones decisivas de agentes de vigilancia privada que ofrecen información de vital importancia a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado para la detención de delincuentes peligrosos. El número de empresas del sector ha aumentado en el último año, así como el de vigilantes privados que se equiparan cada vez más en número al de la Guardia Civil o la Policía Nacional.
Las administraciones públicas, a nivel de comunidades autónomas, diputaciones y ayuntamientos, cada vez contratan con más asiduidad a las empresas de seguridad privada para desempeñar distintos trabajos de prevención y vigilancia y cada vez se aprecia más su trabajo dados los resultados excelentes en todas sus actividades.
Lejos quedan los tiempos en que los vigilantes de seguridad privada en Madrid y otros lugares, y los agentes del estado, se miraban con desconfianza y cada uno actuaba por su cuenta. Ahora todos los cuerpos colaboran para proteger y garantizar los derechos y libertades de todos los ciudadanos y la protección de bienes e individuos. España goza de un gran prestigio internacional por ser uno de los países más seguros y en parte se debe al buen trabajo de las empresas de seguridad privada y su colaboración con los demás cuerpos del estado.
Desde Grupo Tres Punto Uno queremos continuar con nuestra línea de trabajo y esfuerzo encaminado a desempeñar con la máxima profesionalidad nuestro trabajo colaborando en todo lo posible con las Fuerzas del Estado si fuera necesario.
Comentarios
Comments are closed.