La instalación de circuitos cerrados de televisión CCTV
En la actualidad hay multitud de herramientas tecnológicas y un amplio abanico de posibilidades para los especialistas en vigilancia privada. Disponemos de muchas opciones para desarrollar nuestro trabajo y para cubrir todas las necesidades que nos plantean los usuarios. El objetivo siempre es ofrecer el mejor servicio y la máxima protección para el cliente.
Un ejemplo de ello es la instalación de circuitos cerrados de televisión o también llamados CCTV (las siglas en inglés significan “closed circuit television”), una de las principales tecnologías aplicadas en videovigilancia y que ha sido diseñada para supervisar diferentes ambientes y actividades. Su denominación de circuito cerrado tiene relación con sus componentes que se encuentran entrelazados y está pensado para un número limitado de personas que van a visualizar todo lo que está ocurriendo.
El diseño del circuito cerrado se lleva a cabo en función de las áreas que hay que vigilar, de los agentes que van a supervisarlo y de los medios técnicos que están a nuestro alcance. Normalmente, se colocan varias cámaras de vigilancia en distintas estancias (sobre todo en accesos y lugares comunes con un gran flujo de visitantes), que están conectados con monitores de vídeo o televisiones y que reproducen todas las imágenes capturadas por las cámaras.
En la sala de control, los especialistas en videovigilancia son los encargados de supervisar todos los movimientos utilizando la más moderna tecnología, manejando el zoom, los enfoques, la inclinación y la panorámica de las cámaras para, de esta forma, conseguir la mayor nitidez y así poder descubrir cualquier acción o actitud sospechosa de cualquiera de los asistentes al edificio.
Este tipo de sistemas también está configurado con visión nocturna, de tal forma que cualquier movimiento sospechoso en la oscuridad es susceptible de ser descubierto por los agentes a cualquier hora de la noche y de esta forma accionar el protocolo de seguridad y saber qué está pasando en todo momento.
En el dispositivo también existe un detector de movimiento conectado a una alerta que salta cuando algo se mueve delante de las cámaras y puede ser descubierto cuanto antes por parte de los vigilantes. El sistema dispone en general de distintos dispositivos que facilitan el trabajo de los supervisores como pueden ser posicionadores, sensores crepusculares, teleobjetivos, lámparas infrarrojas, vídeos inteligentes, análisis de vídeo y un largo etcétera. De tal forma que se pueden captar imágenes térmicas en una oscuridad total o también imágenes en la oscuridad, iluminadas con infrarrojos que la vista no es capaz de alcanzar.
La instalación de circuitos cerrados de televisión CCTV debe correr a cargo de verdaderos expertos de la videovigilancia para disponer de las cámaras en los lugares estratégicos y para diseñar un plan de vigilancia que sea funcional y efectivo en la consecución de los objetivos que se hayan acordado previamente con los clientes. Estos sistemas suelen instalarse en organismos públicos (delegaciones de Hacienda, ayuntamientos, instituciones, etc), o también en edificios donde se celebran eventos (deportivos, musicales, etc), museos, embajadas, consulados o cualquier lugar donde haya mucha afluencia de público y puede haber algún tipo de altercado que ponga en peligro a sus visitantes.
Las empresas de seguridad de Madrid y de todas las ciudades, tienen muy en cuenta esta técnica y la usan a menudo también para vigilar domicilios particulares de gente importante que necesita protección. Es importante señalar que esta instalación de circuitos cerrados de televisión CCTV debe estar al tanto de la normativa legal relativa al derecho de privacidad y al libre tránsito de personas, sobre todo si se colocan cámaras en lugares abiertos al público. Los vigilantes conocen a la perfección toda la normativa vigente y así se lo hacen saber al cliente a la hora de disponer del material y desarrollar todo el dispositivo de seguridad.
Hay muchas empresas de seguridad en Madrid que su profesionalidad deja mucho que desear y no informan convenientemente al cliente sobre todos los puntos legales del sistema de seguridad que se va a instalar. En el caso de Tres Punto Uno, nuestros especialistas tienen un alto grado de cualificación y especialización y conocen en todo momento las pautas a seguir en la instalación de circuitos cerrados de televisión, por tanto el cliente puede despreocuparse totalmente en ese sentido. Nuestros agentes tienen experiencia probada en todo tipo de circunstancias y protocolos de seguridad.
Si tiene cualquier consulta, duda o sugerencia que quiera comunicarnos en materia de protección o vigilancia, no dude en ponerse en contacto con nosotros. Le asesoraremos de la mejor forma y comprobará que cualquier tipo de problema va asociado a una solución y a una estrategia para proteger aquello que más quiere.
Comentarios
Comments are closed.