La seguridad privada, decisiva contra el terrorismo islámico
Después de los últimos episodios de terrorismo yihadista en distintos países del mundo, el último y más espectacular, el ocurrido en Túnez con una amplia difusión en los medios de comunicación, España, al igual que el resto de estados, está en alerta máxima y por primera vez en su historia cuenta con la colaboración de la seguridad privada para luchar contra el terrorismo islamista. Tanto la Policía Nacional como la Guardia Civil mantuvieron por separado reuniones con empresas de seguridad de Madrid y otras ciudades españolas, para contar con su ayuda en distintos ámbitos que atañen a la seguridad del país.
Según las Fuerzas de Seguridad españolas, el enemigo al que nos enfrentamos es “demasiadas veces invisible” y cualquier ayuda es poca para contrarrestar todas las amenazas que este nuevo tipo de terrorismo está haciendo estragos. Después de los atentados de París contra la sede de la revista satírica Charlie Hebdo, ha aumentado exponencialmente la preocupación en Europa por la creciente actividad de los grupos yihadistas. De hecho, España elevó el nivel de alarma y las Fuerzas de Seguridad se pusieron en marcha para tomar las medidas oportunas.
Una de ellas ha sido el contacto con las diferentes empresas de seguridad privada que tienen intereses en países particularmente sensibles con el terrorismo islámico, como la zona del Magreb y limítrofes, áreas de gran influencia del denominado Estado Islámico y Al Qaeda, dos de los máximos exponentes del yihadismo islámico. Las Fuerzas de Seguridad del Estado quieren intercambiar y cotejar la información que tienen estas empresas de vigilancia en Madrid sobre aquellos países e interpretar esos datos en relación con la seguridad nacional.
La policía nacional se reunió con estas empresas de seguridad y otras empresas de servicios auxiliares en Madrid, en el complejo de Canillas, donde estuvieron departiendo sobre la realidad del terrorismo islámico en la actualidad y el importante papel que puede jugar la seguridad privada a la hora de ayudar a los especialistas en la lucha antiterrorista. Esta ayuda puede llegar mediante información de primera mano de estas empresas o también mediante valiosos servicios que pueden ofrecer y complementar así la labor de las Fuerzas de Seguridad.
La Guardia Civil, por su parte, también tuvo un encuentro con la seguridad privada e intercambiaron información en función de sus competencias y la labor que cumple esta institución en materia antiterrorista. Es importante reseñar la buena disposición de las empresas de seguridad de Madrid y el resto del estado, para aportar toda la información disponible y ponerla en manos de las Fuerzas de Seguridad.
Esta colaboración entre sector público y privado sólo se había dado hasta ahora para resolver determinados casos de delincuencia común y en distintas operaciones en las que el sector privado cobraba especial relevancia, sin embargo para contrarrestar el terrorismo es la primera vez que se ha llevado a cabo esta colaboración. A pesar de su relevancia por estas reuniones de primer nivel, la seguridad privada ha tenido una importante presencia y, a día de hoy, tiene una amplia experiencia en las instituciones del estado. Son más de 300.000 efectivos repartidos en diferentes organismos.
El Ministerio del Interior es una de las principales instituciones que se nutren de agentes de seguridad privada y de los llamados “directores de seguridad”, que cumplen una función muy importante. Estos directores, formados todos ellos en el sector privado, son los encargados de coordinar las labores de los diferentes agentes en materia de seguridad y ascienden nada menos que a once mil, una cifra nada desdeñable y, al parecer, su trabajo ha obtenido unos resultados excelentes. La última conquista de las empresas de vigilancia ha sido conseguir la gestión completa de la seguridad perimetral de los centros penitenciarios del estado.
Según van obteniendo mayor responsabilidad en su trabajo, la seguridad privada va consiguiendo nuevos trabajos antes desempeñados por las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. La calidad de su labor y los resultados cada vez mejores, han influido para que el estado vaya cediendo competencias y colabore activamente en todas las labores de las empresas de seguridad privada.
Sin duda, pensamos que es una buena noticia la cooperación y la unión de fuerzas a la hora de enfrentarse a un enemigo poderoso y todavía desconocido, en cuanto a su forma de actuar, como el fundamentalismo islámico. Sus ataques están bien diseñados y ejecutados por fanáticos que saben utilizar todos los recursos que ofrece hoy en día la tecnología, incluyendo las redes sociales y las posibilidades que ofrece la red para conseguir información confidencial y muy sensible para las instituciones del estado.
Esperemos que este tipo de colaboraciones ofrezcan resultados positivos en el futuro y contribuyan a una mayor seguridad para ciudadanos e instituciones y también, por qué no, para el desarrollo y expansión de la seguridad privada, no sólo dentro del tejido industrial, sino también dentro de la red estatal.
Comentarios
Comments are closed.