Los vigilantes privados podrán detener en la vía pública
La nueva Ley de Seguridad Privada permitirá que los vigilantes de seguridad puedan patrullar y detener a cualquier sospechoso en la vía pública, algo que en la actualidad estaban vetados a hacer por ley. El ministro del Interior Jorge Fernández Díaz, en un desayuno informativo organizado por Europa Press, ha confirmado que los vigilantes privados podrán ejercer sus funciones como interrogar, cachear o identificar a cualquier persona en la calle.
A pesar de las críticas recibidas, Fernández Díaz ha recalcado que la nueva ley ha logrado el respaldo de CIU y PNV. Según ha comentado: “En la mayoría de las ocasiones lo que hace es dar cobertura de legalidad a lo que ya era una realidad. Eso estaba en la mayoría de las situaciones de ilegalidad o alegalidad. Lo que hacemos es llevar esas situaciones a la legalidad. Y no sólo estamos acompañados por el sector, también estamos acompañados por la Guardia Civil y la Policía Nacional, además de por las policías autonómicas”.
El ministro, saliendo al paso de las críticas, también ha recordado que “cualquier ciudadano tiene la obligación de detener a una persona si observa un delito flagrante por la Ley de Enjuiciamiento Criminal de 1882. ¿Cómo no van a tener esa obligación un vigilante de seguridad privada en el ámbito de su protección?”
Muchas voces han alertado sobre una posible privatización de la seguridad, pero Fernández Díaz ha dicho que eso es “falsear la realidad. La seguridad privada es complementaria y tiene su propio ámbito de actuación y en caso de que se cometa un abuso por parte de los vigilantes privados, las responsabilidades penales en las que puedan incurrir esos comportamientos se perseguirán siempre de forma individual. Otra cosa es la responsabilidad civil, que puede recaer en la empresa. Pero si se produce una infracción penal, recaerá en el vigilante de seguridad”, ha concluido el ministro de Interior.
Comentarios
Comments are closed.